Marck Zuckerbeerg, fundador y CIO de Facebook, la red social más grande e importante del mundo, ha decidido diversificar su trabajo, aunque más que su trabajo, se diría su visión y cometido como empresario. Conocedor de la importancia del Interrnet, y de la trascendencia histórica de su descubrimiento,ha decidido expandir “aún más” sus fronteras. México y, ahora Colombia, son sus nuevos objetivos donde dar a conocer sus planes.
CIO América Latina | Por Mario A. Beroes Ríos
Colombia es uno de los países de Latinoamérica con mayor penetración de la red social Facebook, con más de 20 millones de usuarios. Sin embargo, el gigante tecnológico fundado por Mark Zuckerberg quiere ampliar su presencia en ese país y para ello tiene lista una iniciativa bastante particular.
Sin embargo, y a pesar de que es la red social más conocida en el mundo. Todavía hay gente que no conoce o no ha oído hablar de Facebook, que fue creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red.
Es importante señalar que los comienzos de Facebook estuvieron marcados por un acto delictivo: para su creación, Zuckerberg jaqueó la base de datos donde se hallaban registrados los alumnos de la universidad; de hecho, los directivos lo denunciaron y estuvo durante un tiempo siendo estudiado por la justicia, hasta que alguien retiró los cargos
Pero volviendo al tema que nos interesa. Se trata, en esta oportunidad de un Facebook a lo colombiano; un nuevo idioma que podrán configurar los usuarios de la red social para que la aplicación tenga expresiones de ese país caribeño, andino, amazónico y enclavado en Suramérica.
Con esta nueva versión el popular “Me Gusta” sería reemplazado por “Me Parece Bacano”, los “Amigos” pasarían a ser llamados “Parceros” y los “Grupos” se llamarían “Parches”.
Los principales diarios del país coinciden en que la visita de Zuckerberg a Colombia, como parte del lanzamiento de la iniciativa Internet.org en el país, ha sido aprovechada para dar a conocer los primeros detalles del Facebook colombiano, servicio que inicialmente estaría disponible exclusivamente para usuarios del operador móvil Tigo.
Tigo y Facebook ya han llevado a cabo alianzas similares en Latinoamérica, como la que permitió crear una versión de la red social en guaraní para los usuarios paraguayos que dominan dicho idioma.
Si bien no se ha definido la fecha exacta en la que sería lanzada esta versión de Facebook a la colombiana, se espera que esté disponible para los usuarios de Tigo, pospago y prepago, en unas tres semanas.
El operador Tigo fue además el escogido para impulsar la iniciativa Internet.org en Colombia, por lo que los usuarios de la compañía de telecomunicaciones “podrán acceder de forma gratuita a diferentes herramientas en línea que se relacionan con temas de educación, salud, trabajo y comunicación, mediante la aplicación Internet.org, disponible en las tiendas de aplicaciones de los diferentes sistemas operativos de los teléfonos inteligentes”.
El operador móvil Tigo tiene actualmente más de ocho millones de sus usuarios en Colombia, quienes tendrán acceso a dichos servicios en la red de forma gratuita.
Los usuarios que descarguen el aplicativo de Internet.org podrán navegar en Facebook, Wikipedia, Accuweather, Girl Effect, UN Women, MAMA, Unicef, Mitula, Su Dinero, 24 Symbols, Tamberos, 1doc3, Icfes, Agronet y el portal de Reparación Integral de Víctimas, sin necesidad de pagar por un plan o adquirir un servicio de datos móviles. Incluso, no es necesario que el usuario cuente con saldo en su plan prepago o pospago.
El grupo editorial y periodístico El Tiempo es otra de las compañías que se ha aliado con Internet.org para llevar contenidos a los usuarios que hasta hoy no están conectados. Así lo indicó Diego Santos, gerente de contenidos digitales de esta Casa Editorial, quien explicó que se aliaban con Facebook y de esa manera coordinaían con los distintos operadores la forma de abrir el acceso a los usuarios de Internet.org”.
Para comenzar a utilizar el servicio de Internet.org, los usuarios de Tigo Colombia pueden descargar la aplicación móvil en teléfonos con sistema operativo Android.
Otra empresa que logró acuerdos con Faceboook en Colombia fue Ericsson, quien apoyará un laboratorio para Internet.org, la iniciativa del CIO de la red social en cuestión.
Alianza para llevar Internet a los más pobres
El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, destacó el liderazgo del gobierno de Juan Manuel Santos y su interés en el desarrollo de nuevas aplicaciones y software para las nuevas generaciones de internet; “un prerrequisito para eso es que todo el mundo deba estar en internet, tener el acceso a esas herramientas, primero que todo. Es lo que estamos haciendo, eso es Internet.org”.
Zuckerberg reiteró que “la primera barrera del acceso es la conexión física. En Colombia, el 98% de las personas van a tener acceso pronto a la conectividad y esto es un fundamento excelente”.
El empresario anotó que uno de los problemas del mundo es que las personas tengan que pagar para acceder a la información. Sin embargo, dijo que precisamente lo que se está lanzando en Colombia es “un servicio básico, con acceso gratis y con servicios importantes”, para que las personas tengan posibilidades de consultar información de “salud, educación y de comunicación, usando Facebook y otras cosas; acceso gratis Wikipedia; desarrollar también productos y compañías para que Colombia sea un líder mundial en el tema del conocimiento”.